4 formas de mejorar tus aplicaciones de nitrógeno
Ten en cuenta estos puntos antes de tu próxima aplicación para aprovechar al máximo cada kg de nitrógeno que apliques.
Sigue leyendo para conocer algunas formas sencillas de mejorar cada aplicación de nitrógeno en tus parcelas.
¿Qué puedo mejorar?
- Reducción del desperdicio: Una aplicación excesiva puede provocar lixiviación, mientras que una aplicación insuficiente puede reducir el potencial de rendimiento.
- Prevenir el encamado: El encamado se produce cuando los cultivos crecen débiles y con demasiada altura y se doblan en lugar de mantenerse erguidos. Cuando tu cultivo se ha encamado, es casi imposible utilizar una cosechadora para recoger la producción.
- Producción uniforme: Una producción irregular puede suponer diferencias en el contenido de proteínas, almidón o incluso en el tamaño. Todo ello puede reducir el precio que obtienes por tu cosecha.
¿Cómo puedo mejorar mis aplicaciones de nitrógeno?
¡Evita los errores comunes de aplicación con estos 4 pasos! Incluso pequeños cambios en tus aplicaciones pueden mejorar el rendimiento de tu inversión en nitrógeno.
N.º 1: comprueba la calidad del fertilizante
Tu estrategia con respecto al nitrógeno será tan buena como el fertilizante que introduzcas en la tolva de la abonadora.
Utiliza un lote por aplicación:
En primer lugar, asegúrate de no mezclar los lotes. Cada lote tiene unas cualidades únicas, incluso respecto a otros lotes del mismo fertilizante.
Elige un fertilizante compuesto de alta calidad:
Los fertilizantes compuestos de alta calidad, como YaraMila y YaraBela de Yara, se han creado para garantizar que tu cultivo se beneficie de todos los micronutrientes y macronutrientes que necesita allí donde caigan los gránulos de fertilizante.
N.º 2: calibra tu abonadora cada temporada
El calibrado es fundamental para garantizar que la abonadora lance los gránulos de fertilizante de forma predecible y uniforme.
Haz una prueba de tu abonadora:
Realiza una prueba mediante una bandeja una vez al año con los fertilizantes que utilices con más frecuencia. Puedes hacerlo tú mismo o contratar a una empresa para que se encargue de ello.
Actualiza los ajustes de la abonadora basándote en la prueba:
Utiliza la información obtenida de la prueba de la bandeja para ajustar la abonadora antes de cada aplicación, de modo que sepas exactamente dónde arroja el fertilizante.
N.º 3: elige la mejor dosis y distribución del nitrógeno
Trabaja con la variabilidad natural de tu suelo para sacar el máximo partido a tu temporada.
Utiliza las mejores dosis de nitrógeno para tu parcela y tu cultivo:
Cuando se aplica una dosis única, solo se aprovecha al máximo el potencial de rendimiento de aproximadamente 1/3 de la parcela. La aplicación variable te ayuda a aprovechar esta variabilidad con el fertilizante que ya tienes previsto aplicar.
Prueba la aplicación variable sin necesidad de un equipo nuevo:
¿No dispones de una abonadora variable o de un terminal moderno? Aún puedes probar la aplicación variable. Herramientas como Atfarm utilizan el GPS para guiar las aplicaciones variables utilizando la velocidad de accionamiento o el caudal de la abonadora.
Aprovecha todas las ventajas:
Si dispones de una abonadora de dosis variable, ¡pruébala! Esparcir fertilizante compuesto de alta calidad con un mapa variable aumenta la rentabilidad de tu explotación al tener en cuenta el potencial de rendimiento natural de tu suelo.
La aplicación de dosis variable está vinculada a:
Una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno, una producción de mayor calidad y un mayor rendimiento por cada kg de nitrógeno aplicado. Los mapas de aplicación variable se crean utilizando imágenes de satélite e índices de vegetación.
N.º 4: aplícalo en el momento adecuado
Deja que tus cultivos guíen tu estrategia de aplicación.
Ten en cuenta el clima:
El viento fuerte y la humedad pueden afectar a la forma en que la abonadora lanza los gránulos de fertilizante y a cómo estos circulan por la tolva. Esto puede limitar la eficacia de la aplicación del fertilizante.
Pregúntate si tu cultivo necesita más nutrientes:
Antes de planificar la siguiente aplicación, comprueba cómo ha absorbido tu cultivo el fertilizante nitrogenado anterior.
Un clima muy seco limita la absorción de nutrientes por el cultivo, por lo que siempre es bueno comprobarlo con un dispositivo de teledetección como la herramienta de control por satélite de Atfarm y los mapas de absorción de N.

¿Cómo puedo hacer una prueba en mis parcelas?
Prueba la agricultura de precisión con Atfarm y crea tu cuenta ahora
Atfarm es la respuesta de Yara a las herramientas de agricultura de precisión que incluyen la gestión del nitrógeno, la planificación de la nutrición, el control por satélite ¡y mucho más!
Su uso es totalmente gratuito y se basa en los conocimientos agronómicos y la tecnología de vanguardia de Yara. Atfarm te ayuda a aumentar la eficiencia de todas tus parcelas desde tu smartphone u ordenador.