¿Cómo funciona el control de cultivos por satélite y cómo puedes empezar?
Conoce la tecnología que se utiliza en Atfarm para ofrecerte la información que necesitas sobre la salud de los cultivos.
En este artículo:
Descubre cómo el control de cultivos puede darte la ventaja que necesitas esta temporada y cómo puedes empezar a utilizarlo en Atfarm de forma gratuita.
- ¿En qué consiste el control de cultivos y cómo puede realizar el trabajo por ti?
- ¿Qué sucede en tu smartphone u ordenador?
- ¿Qué sucede en el cielo?
- ¿Qué sucede en el suelo?
¿En qué consiste el control de cultivos y cómo puede realizar el trabajo por ti?
Obtén una nueva perspectiva de tus parcelas con el control de cultivos por satélite.
En Atfarm, el control de cultivos por satélite es rápido, fácil y puede convertir cualquier smartphone u ordenador en una herramienta de control de biomasa, en cualquier momento y lugar. Observa la variabilidad en tus parcelas con un estilo de mapa de calor por colores de fácil comprensión.
A diferencia de las imágenes de satélite estándar, obtienes toda la información que necesitas de un vistazo. Puedes ver el desarrollo de tu parcela semana a semana, mes a mes e incluso año a año, con hasta 2 años de imágenes históricas.
Pero, ¿cómo se crean estas potentes vistas de mapas?
Profundicemos en el índice de vegetación, los satélites y la ciencia que hacen que controlar los cultivos por satélite resulte tan fácil en Atfarm.
¿A qué te ayudan los mapas de biomasa de Atfarm?
- Controlar los cambios en la variabilidad a lo largo del tiempo
- Descubrir la variabilidad causada por el clima
- Descubrir anomalías desde el principio
- Controlar el rendimiento de las pruebas de parcelas
- Controlar las aplicaciones de N

¿Qué sucede en tu smartphone u ordenador?
Convierte lo invisible en información procesable con la vista de mapa optimizada.
El mapa optimizado de Yara revela la salud de tus cultivos utilizando imágenes de satélite de alta resolución de tus parcelas. El mapa optimizado de Atfarm se obtiene mediante el índice del N-Sensor de Yara¹. Este índice calcula la absorción de nitrógeno y la salud general de los cultivos de una parcela en función de la luz reflejada por los cultivos.
Con el mapa optimizado, puedes ver los cambios de biomasa en tus parcelas al final de la temporada (incluso durante y después de la fase de crecimiento del brote). De hecho, muchos otros índices de vegetación, como el NDVI, no funcionan igual de bien, o no lo hacen en absoluto, en estas fases de crecimiento tardío debido a lo complicado que resulta ver las diferencias en la biomasa cuando una parcela está llena de cultivos bien desarrollados. Con el mapa optimizado de Atfarm, puedes crear fácilmente mapas de aplicación variable de N al final de la temporada.
¿Cómo se crea el mapa optimizado?
Para comprender cómo funciona el mapa optimizado de Atfarm, primero debemos entender que están basados en las imágenes de alta resolución tomadas por los satélites.
¿Tienes curiosidad por ver qué aspecto tiene la biomasa en tu parcela?
¿Qué sucede en el cielo?
Una vista cenital de tus parcelas utilizando la tecnología por satélite.
La herramienta de control de cultivos por satélite de Atfarm comienza con los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea². Estos se lanzaron en 2015 y 2017. Los satélites viajan en la misma órbita de 10 días alrededor de la tierra, pero en lados opuestos, lo que te proporciona fotos actualizadas de tus parcelas aproximadamente cada 5 días.
Este ciclo de actualización de 5 días te ofrece suficientes imágenes de tus parcelas para ver los cambios en la biomasa, incluso durante las fases de crecimiento más rápido de la temporada, sin tener que desplazarte por mapas que parecen casi idénticos. Los Sentinel-2 también son los primeros satélites de su tipo que recogen y transmiten datos en el espectro de infrarrojo cercano.
Sigue leyendo para averiguar por qué este denominado borde rojo es tan importante cuando se trata de controlar la salud de los cultivos.
¿Qué sucede en el suelo?
¡Obtén una vista de tus cultivos más allá de lo que pueden ver tus ojos!
El control de cultivos de Atfarm utiliza datos en las longitudes de onda infrarroja y de borde rojo para mostrarte aspectos sobre la salud de tus cultivos que no son visibles para el ojo humano.
El borde rojo y la fotosíntesis saludable.
De promedio, la luz reflejada por cultivos muy saludables se compone principalmente de longitudes de onda entre los espectros de luz infrarroja invisible y rojo visible.
Este rango se denomina infrarrojo cercano o borde rojo de la luz. El mapa optimizado de Atfarm traduce estos factores invisibles del borde rojo en una escala de colores que puedes comprender fácilmente.
De un vistazo a un mapa optimizado de Atfarm, puedes conocer el estado de tu inversión de la temporada.

¿Tienes curiosidad por probar el control de cultivos por satélite de primera mano?
¹ - Una breve historia del índice del N-Sensor de Yara
El índice de vegetación que se utiliza para el mapa optimizado se llamaba originalmente índice del N-Sensor. Fue desarrollado por primera vez por agrónomos de Yara para el dispositivo N-Sensor que va montado en el tractor, que se introdujo en la década de 1990. Durante décadas, se utilizó el dispositivo N-Sensor para una aplicación de tasa variable de N de precisión.
El algoritmo y la tecnología avanzaron a medida que se utilizaban y actualizaban después de cientos, si no miles, de pruebas en parcelas. Según siguió avanzando la tecnología satelital, el índice se adaptó rápidamente para analizar también imágenes de satélite de alta resolución. Esto condujo a la creación de la vista de mapa optimizado en Atfarm.
² - Sentinel-2 se refiere técnicamente a 2 satélites: Sentinel-2A y Sentinel-2B.