Tipos de mapas de Atfarm para conocer la variabilidad en la parcela
Atfarm te ofrece 3 tipos de mapas diferentes para hacer un seguimiento del desarrollo de biomasa en tu parcela.
Mapa optimizado desarrollado por Yara
Identifica la variabilidad en la parcela en todas las fases de crecimiento y crea mapas de aplicación precisos para distribuir el nitrógeno de manera óptima.
Absorción de N desarrollada por Yara
Sobserva cuánto nitrógeno ha absorbido tu parcela hasta un día determinado.
Mapa de NDVI
comprueba la variabilidad en la parcela en las primeras fases de crecimiento antes del cierre de la hoja.
Todo lo que tienes que hacer es buscar tu parcela en la aplicación, seleccionar el mapa que desees y ¡comenzar la inspección!
Mapa 1
Mapa optimizado desarrollado por Yara.
Basada en el algoritmo del N-Sensor de Yara y en más de 20 años de pruebas de campo, esta nueva tecnología te proporciona un mapa codificado por colores que refleja la dinámica precisa del crecimiento del cultivo, lo que te ayuda a identificar la variabilidad en la parcela.

Biomasa baja: marrón. Biomasa alta: morado.
Cultivos admitidos
Aunque puedes acceder a este mapa para todos los cultivos, se ha calibrado especialmente para cereales de primavera e invierno (trigo, centeno, cebada, triticale, trigo duro y avena), maíz, colza, patatas, caña de azúcar, algodón y pastizales.
Ideal para
Comprobar la variabilidad en la parcela durante todas las fases de crecimiento y crear mapas precisos de aplicación variable.
Mapa 2
Mapa de Absorción de N desarrollado por Yara
Basándose en pruebas de campo realizadas durante años, Yara ha creado el primer mapa que muestra la absorción de nitrógeno histórica y actual para cada área de tu parcela en kg de N/ha. La absorción de N global se muestra en una escala de color verde.

Absorción de N baja: verde claro. Absorción de N alta: verde oscuro.
Cultivos admitidos
Cereales de primavera (cebada, trigo, avena, trigo duro), cereales de invierno (cebada, trigo, centeno y triticale), algodón, maíz, colza, patatas, caña de azúcar y pastizales.
Ideal para
Comprobar cuánto nitrógeno ha absorbido tu parcela hasta un día determinado.
Mapa 3
Mapa de NDVI
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
Para mostrarte un mapa de NDVI, los satélites captan la luz que refleja la planta y transforman esta información en un mapa codificado por colores verdes que muestra el desarrollo del cultivo: bajo crecimiento, verde claro (izquierda); alto crecimiento, verde oscuro (derecha).

Crecimiento bajo: verde claro. Crecimiento alto: verde oscuro.
Limitaciones
Este índice se satura cuando la planta alcanza un alto crecimiento (cierre de la hoja del cultivo), lo que dificulta la observación de la variabilidad en la parcela para el abono de fin de campaña.
Ideal para
Comprobar el desarrollo de biomasa antes del cierre de la hoja.
comprobar el desarrollo de biomasa antes del cierre de la hoja.